lunes, 16 de junio de 2014

APURAMOS HASTA EL FINAL

EXCURSIÓN A VALLADOLID: Visita y realización de actividades y juegos en un parque con tirolinas, puentes y escalada. Se impartirán clases adaptadas al nivel de 6º de primaria siempre bajo la supervisión de un monitor especialista. Se realizarán dos salidas. Una, el 21 de Junio y otra, el 28 de Junio. Contamos con un autobús de 50 plazas y facilitaremos la movilidad a los alumnos que residan en pueblos.



ESPEREMOS QUE VENGÁIS Y QUE PASEMOS UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE








TORNEOS PARA LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS DE CLASE: Torneso de fútbol y/o baloncesto para segundo ciclo de Educación primaria. Es imprescindible inscribirse y que salga un mínimo de participantes





¡¡OS ESPERAMOS!!






FELICES VACACIONES Y FELIZ VERANOS A TOD@S

BIENVENIDOS A NUESTRO RESTAURANTE

Para la 4º sesión, se propuso que cada alumno elaborara una receta sencilla y saludable que luego degustaríamos todos en clase, para así desconectar de las tareas y de tanto deporte que hemos hecho estos días.

Algunas de las recetas más originales fueron las de Amalia, Petra, Ousamah y Jorge:

- JORGE preparó con ayuda de su madre unas deliciosas brochetas de gambas y sepia que ensartó en palos de madera. ¡Nos trajo una para cada comensal!










- OUSAMAH preparó un plato típico de su país (Rumanía) llamado ZACUSA DE LEGUMBRES, con piminetos, berenjenas, tomates, cebolla y apio. ¡Tenía una pinta exquisita!










- AMALIA nos preparó unas riquísimas brochetas de frutas que hizo ella misma, con una pequeña ayuda de su abuela. Utilizaron iña, kiwi, melocotón y fresa









- PETRA hizo un plato típico de su país (Bulgaria), que su madre había preparado para que todos comiéramos. El plato era una ensalada de shopska con tomates, pepinos, cebolla, perejil, queso y pimientos. Estaba para chuparse los dedos. Muchos nos quedamos con ganas de más....


NOS GUSTA LA HIGIENE

La tercera sesión, la planteamos de forma diferente a los dos primeras, asi que empleamos esta sesión para realizar los dos deportes que nos faltaban.

El primero fue el del grupo de Jara, Álex, Virginia y Alberto, que eligieron el fútbol sala y el segundo fue el de Marcos, Cristina, Ángel y Claudia, que eligieron el beisbol.

No tuvimos ningún problema para jugar al fútbol sala, pero en el béisbol, tuvimos un pequeño problema, y es que, en el cole no tenemos el material necesario para practicarlo (bates de bésibol, guantes de bésibol...) así que decidimos jugar de una forma más "de andar por casa". Delimitamos las bases o "casas" pintando en el patio 5 círculos (abarcando todo el patio) con una pizarra. Y para el tirador dibujaríamos otra base. El equipo de los que lanzan la pelota se colocaba en fila frente al tirador y vuando éste les lanza la pelota, UQE HEMOS SUSTITUIDO POR UN BALÓN DE FÚTBOL, cada uno en su turno la lanza de una patada el balón y corre a través de las bases, muy pendiente de lo que hace el equipo contrario, esparcido por todo el patio, que debe coger al vuelo y sin dejar tocar tocar el suelo el balón, y pasrlo entre compañero hasta que llegue a manos del tirador. Antes de que el balón llegue a manos del tirador, el que lanzó el balón debe haber escogido una "casa" para salvarse a no ser que haya dado la vuelta entera al patio.

Cada carrera completa, vale 5 puntos. Con una parada en una base, 3 puntos; con dos paradas, 2 puntos, y con tres paradas, 1 punto. Si el tirador coge el balón y el corredor no está en casa, éste queda automaticamente eliminado. Gana el equipo que más puntos consiga en un tiempo de 20 minutos acordado por el profesor.

Una vez que terminamos los dos deportes, vimos un vídeo en el aula de informática sobre los hábitos de higiene. Tras el visionado, pasamos una encuesta a cada alumno con las siguientes preguntas:


           - ¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes?


           - ¿ Te lavas las manos después de cada comida?


           - ¿ Te duchas todos los días?

          
          - ¿Renuevas tu ropa interior cada día?



El niño o niños que más puntos positivos consiguiera en la encuesta, conseguiría un premio que consistía en una visita al teatro con los alumnos de 5º el fin de semana. Los flamantes y afortunados ganadores del premio fueron Amalia, Marcos y Cristina. ¿Véis lo importante que es la higiene?.



ENHORABUENA CHICOS




APRENDEMOS JUGANDO

En la segunda sesión de nuestro proyecto, ha salido el voleibol, elegido por el grupo de María, Marcos, Cristina y César. Todo fue sobre ruedas y todos jugaron deportivamente. Tras terminar esta actividad, propusimos un juego que combina la diversión, el fomentar una alimentación sana y el ejercicio físico. Se trata del juego de la manzana.

Estas son las reglas del juego: en grupos de dos personas, elaboramos un circuito en el patio del cole. Uno de los dos miembros del grupo se sitúa en un extremos del patio y el otro miembro en el otro extremo. En el centro del patio y a mitad de distancia entre los dos miembros de cada grupo, ponemos un caldero con agua y con suficientes manzanas para todos. A la señal del profe, los miembros colocados a un extremo, correrán lo más rápido posible en busca de sus manzanas y tendrán que agacharse para cogerla con la boca (en ningún caso se pueden utilizar las manos para ayudarte a coger la manzana). Una vez que la tiene, correrá hacia su compañero situado en el otro extremo y le entregará la manzana. Éste, lo más rápido que pueda, se dirigirá de nuevo al extremo inicial superando una serie de obstáculos: 5 aros colocados no alineados, conos para zigzagear y hacer la cerretilla con la ayuda del compañero hasta llegar al extremo inicial y depositar la manzana en un aro que delimita tu espacio. Gana el que mayor número de manzanas transporte y deposite en su espacio en un tiempo de 3 minutos y con 3 manzanas de máximo por grupo para transportar.




NOS LO PASAMOS EN GRANDE

OS CONTAMOS NUESTRAS CLASES

En estas dos últimas semanas, tenemos 4 sesiones de educación física y las vamos a estructurar de una forma sencilla y original:

En primer lugar, organizaremos a los alumnos en grupos de 20, por tanto, resultarán 4 grupos de 5 niños cada uno. Cada grupo pensará en un deporte que le resulte interesante y divertido para realizar en clase, lo anotará en un papel y lo meterá en un saquito que le proporciona el profe (éste procedimiento lo será realizado por los 4 grupos).

Utilizaremos cada una de las 4 sesiones para que todos los grupos puedan realizar su deporte.
De ésta manera, el deporte del grupo que haya salido en cada caso, será explicado a los demás compañeros por parte de los miembros del grupo, y el propio grupo se encargrá de proporcionar a toda la clase los materiales necesarios para la ejecución del correspondiente deporte. El profesor será el encargado de tomar decisiones a la hora de realizar adapataciones para los alumnos que tengan algún tipo de limitación.

____________________________________________________________________________________


- Hoy día 11 de Junio, hemos llevado a cabo la PRIMERA SESIÓN de este tipo de clases. La papeleta que ha salido ha sido la del grupo de Pablo, Jorge, Amalia y Laura, que escogieron el baloncesto. Entre los 4 decidieron que Pablo sería el portavoz del grupo, porque es un forofo del deporte, sobretodo del fútbol, pero le encantan todos los deportes habidos y por haber. Pablo explicó perfectamente las reglas del juego a los demás compañeros, y entre todos decidimos que los dos equipos que formaríamos para jugar estuvieran equilibrados en número de niñas y de niños. En un equipo el capitán era Pablo y en el otro, la capitana era Celia. El partido de 10 minutos funcionó de forma correcta, pero a los 3 minutos de comenzar, Ousamah, un niño rumano, tenía problemas de reflejos a la hora de manejar el balón.

Decidimos que Ousamah sería el árbitro del partido, y que actuaría de forma deportiva y justa. Así, podía estar también implicado en el partido pero de una forma más directa. Tras terminar el partido, como había tiempo de sobra para hacer otras actividades, Pablo y Celia (los capitanes de los equipos) fueron los encargados de enseñarle a Oushama algunos tiros básicos del baón contra la pared















NOS AYUDAMOS ENTRE NOSOTROS



¡VIVA EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL COMPAÑERISMO!

ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS COMER

¡OJO! con los alimentos que se deben comer de forma muy esporádica







Existen muchas cadenas de restaurantes especialistas en comida rápida, que no es recomendable para el consumo ya que contiene muchas grasas saturadas que nos hacen ganar mucho peso y nos favorecen la aprición de enfermedades relacionadas con el peso y relacionadas con la circulación. En algunos países como EE.UU, este problema está a la órden del día ya que como sabéis existen gran variedad de restaurantes de "comida basura", y ésto ha provocado la existencia que un gran porcentaje de niño con obesidad y enfermedades poco comunes en niños.

ALIMENTOS QUE DEBEMOS COMER

Como ya sabéis, hay un montón de alimentos que, ingeridos con mucha frecuencia no resultan saludables, incluso pueden favorecer la aprición de enfermedades como la obesidad u otras muchas enfermadades del corazón. Los alimentos que SÍ debemos comer con frecuencia, son los siguientes:

- FRUTAS. Se recomienda comer hasta 5 piezas de frutas diarias, pero teniendo en cuenta que la fruta no es vuestro fuerte, convendría que comieráis 3 piezas diarias












- VERDURAS Y VEGETALES. Al menos 4 veces por semana o bien en la comida o bien en la cena. Tenéis que hacer un esfuerzo.











- PASTAS Y ARROCES. Son muy recomendables a la hora de hacer ejercicio pero aumentan mucho el peso











- LÁCTEOS. Cada día, debéis tomar un vaso de leche en el desayuno, auqnue es recomndable tomar más de uno diario.











- PESCADOS Y CARNES. Lo ideal sería alternan un día carne y otro pescado, por ejemplo, para el menú de la cena. Pero, CUIDADO, no abusar de las carnes y mucho menos las rojas.











Y ya sabéis, siguiendo estas pautas, tendréis todos una alimentación más que saludable. También es muy importante recordarselo a los papás y a las mamás. Y, para que os quede más claro cuál sería un menú super saludable, aquí os dejamos un menú del comedor:





TOMAD NOTA Y VERÉIS COMO OBTENÉIS RESULTADOS